jueves, 28 de agosto de 2014


Historia de los reproductores de audio


Los primeros aparatos grabadores y reproductores de audio aparecieron a finales del siglo XIX. Estos estaban formados por una bocina, una aguja, un diafragma flexible y un disco de cera. Se denominaban tocadiscos. La calidad era bastante baja, presentaban una respuesta frecuencial muy irregular y a la vez ruido debido al rozamiento de la aguja con el disco de cera. El primer tocadiscos, denominado fonógrafo, fue inventado por el estadounidense Tomas Edison en 1877

Posteriormente, en 1888, Emilio Berliner inventó el denominado gramófono, que triunfaría sobre el modelo anterior de Edison. La duración aproximada de un disco de cera de gramófono era de unos 4 minutos


Durante la años veinte se introdujeron los primeros pasos en grabación y reproducción electromagnética, la cual se basaba en un transductor electromagnético capaz de convertir la energía acústica en eléctrica y al revés. Este modelo posibilitó un incremento de calidad (mejor respuesta frecuencial) y desarrollar hacia los años cuarenta los primeros magnetófonos de cinta magnética

Durante los años cincuenta, con todo el desarrollo que había acompañado al tocadiscos, apareció el disco de vinilo, el cual se convirtió en el apoyo de distribución comercial de la época. Presentaba mejoras sobre la calidad y el margen dinámico, 25 minutos por cada cara y una reducción importante del ruido. Se denominaba de vinilo puesto que el disco estaba compuesto de esto
Durante los años sesenta, la empresa Philips lanzó al mercado el reproductor de casetes. Este fue evolucionando, pasando por el walkman y posteriormente, durante los años ochenta con el paso al mundo digital, por el DAT (reproductor de cinta de audio digital) de la empresa Sony .Funciona de manera similar a un magnetofono

 


 Paralelamente, con los avances en el campo digital, Sony desarrolló los grabadores y reproductores de CD. Las compañías discográficas ―por miedo a la proliferación de copias ilegales de CD en DAT― mantuvieron los precios de estos últimos a un nivel tal que quedaron sólo para uso en ámbitos profesionales. Con el éxito conseguido con el CD, el cual se basaba en la lectura de un disco giratorio a partir de un láser, Sony y Philips siguieron caminos diferentes. En 1992 Philips presentó elcasete compacto digital ,aparición que obligó a Sony a lanzar al mercado el mismo año el minidisc Es un formato de audio digital de alta calidad empleando un pequeño disco de makrolon recubierto y encapsulado. La grabación se efectúa por medio del sistema magneto-óptico y la lectura se realiza de manera óptica de forma similar al CD

 Finalmente, durante los años noventa y hasta la actualidad, con el desarrollo en el campo digital y la aparición de los sistemas de compresión aparecieron los reproductores de MP3y de otros formatos, caracterizados por tener una memoria interna y posibles de externas, dónde almacenar ficheros de música previamente codificados y que pueden ser descodificados y reproducidos, Utiliza un formato de audio digital comprimido con pérdida mediante algoritmos que trabajan en el dominio frecuencial, eliminando aquellas componentes inaudibles por sistema auditivo humano, presentando un sonido idéntico en recepción a la señal original

Véase también : 

 http://www.monografias.com/trabajos30/reproductores-de-musica/reproductores-de-musica.shtml




Evolución de la televisión

HISTORIA Y EVOLUCION DEL TELEVISOR

EL TELEVISOR
Un televisor es un  aparato electrónico  destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. Fue creado el 26 de Enero de 1926 por John Logie Baird.
Su funcionamiento se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad, que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara que se puede transmitir por ondas de alta frecuencia  hasta las antenas de recepción y se reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano. El LCD es la última tecnología. 
A continuación se mostrará un breve resumen de los modelos de televisores más representativos en la historia de los mismos

HISTORIA DEL TELEVISOR

          Modelo Baird: fue creado el 26 de Enero de 1926 por el ingeniero escocés John Logie Baird. Este televisor no era totalmente eléctrico. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña

 

Modelo Andrea 1F5: fue inventado por  Frank Angelo D'Andrea a finales del 1930. En esta época la televisión se perfeccionó un poco más, ya que este modelo de televisor pasó a ser totalmente eléctrico

Modelo Admiral 19A111: fue inventado en el año 1948 tiempo después de la culminación de la segunda guerra mundial

Philco-Ford: fue inventado en el año1973. Usaba como funcionamiento básico la recepción   de señales a través de una antena presente en el

Modelo Zenith: fue inventado en 1974. Este modelo es bastante famoso por su look futurístico y característico de los años 70. Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos, permitiendo la formación de la imagen

Televisor color Magnavox: inventado en el año 1980 por la compañía electrónica fundada por Edwin Pridham y Peter Jensen. Este permitía mostrar las imágenes a color


La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, esta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica

La televisión móvil es un formato de televisión que se accede desde un dispositivo móvil. Consiste en un servicio de difusión detelevisión que se presta utilizando como soporte ondas radioeléctricas, terrestres o por satélite, y la señal es recibida en dispositivos o equipos móviles o portátiles (teléfono móvil, ordenador portátil, PDA, etc.). Es un servicio que permite a los propietarios de teléfonos móviles ver la televisión en sus dispositivos mediante un proveedor de servicios. Los datos pueden ser a través de una red celular existente o de una red privada 
Televisor Samsung:  fundada en 1940 es el miembro más grande del Grupo Samsung, que es a la vez una de las compañías de aparatos eléctricos más importantes alrededor del mundo

 LCD Y PLASMA :una antena recoge las señales eléctricas enviadas por satélites, y la proyecta en la pantalla de la tv en forma de haz electrónico. Este haz alcanza la pantalla y provoca en ella variaciones de luminosidad de tal manera que reproducen la imagen inicial enviada. Entre estos televisores encontramos los plasmas, los de pantalla lcd y los de alta definición (HD), los cuales cada vez son más livianos y tan delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la casa


Una pantalla led es un dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario, que se caracteriza por estar compuesto por diodos emisores de luz o ledes, palabra adaptada al español y derivada de las siglas inglesas led
Este tipo de pantallas no deben ser confundidas con las pantallas lcd

con retroiluminación led, muy usadas actualmente en ordenadores portátiles, monitores y televisores. Por razones de negocio la retroiluminación led se presenta como una tecnología nueva y se cambia lcd por led en la designación de estos aparatos, sin que esto en realidad suponga un cambio tecnológico realmente relevante



Historia de las cámaras

Las cámaras han tenido una larga y compleja evolución han sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo pero siempre continúan con el mismo objetivo capturar una imagen.
la primera cámara era la cámara oscura.
La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un orificio muy pequeño en una de la paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta; la imagen resultaba invertida y borrosa ,luego se descubrió que la luz causaba un ennegrecimiento, los científicos británicos comenzaron sus experimentos para obtener imágenes fotográficas. Estas fotos no eran permanentes ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía, A partir de ciertos descubrimientos, fueron muchos los que intentaron o lograron tomar fotografías, pero fue Joseph Nicéphore, en 1827, quién obtuvo la primera fotografía conservada de la historia



Pronto la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente cámara
Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio que hacía de pantalla de enfoque y que, luego, se sustituía por la placa fotosensible al hacer la toma. La máquina se usaba siempre sobre un soporte y no pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron películas lo suficientemente rápidos como para contrarrestar las vibraciones del pulso. Imagínense lo incómodo que era en este tiempo

A partir de 1936 comenzaron a aparecer cámaras más parecidas a las actuales.
Actualmente los únicos modelos que sobreviven son de extraordinaria calidad y los usan, en mayor parte, los profesionales.
Las cámaras de la actualidad incorporan los mejores adelantos tecnológicos para nuestra comodidad
Existen muchos tipos de cámara fotográficalos , estos son algunos de los mas importantes


Cámaras compactas de 35 Mm: Son las más utilizadas por la gente no profesional. Pueden ser de película fotográfica o digitales. Son más sencillas en su forma de uso y más económicas

 
Cámaras APS:Consiguieron simplificar el funcionamiento de las cámaras para las personas inexpertas, y además incluyeron mejoras frente a las comunes cámaras compactas


Cámaras Réflex: En este caso, la imagen que ve el fotógrafo es la misma que será capturada. Esto se consigue mediante el reflejo de la imagen (de ahí el nombre de la cámara)


Cámaras Digitales: Es usada para capturar fotografías electrónicamente en lugar de usar películas fotográficas como las primeras cámaras. Por lo general, éstas son las que más se usan últimamente.

Cámaras en celulares:
Hoy en día existe una nueva posibilidad: celulares con cámara digital. Con el paso del tiempo se han vuelto cada vez de mejor calidad. En esto días, la mayoría de los celulares presentan cámara, algunas de mejor calidad que otras



Es mucha la variedad que existe en estos días. Uno puede opatar entre muchas opciones de cámaras, pero siempre va a importar el precio. Aunque, el precio a veces se puede pasar de alto, dependiendo para qué va a ser utilizado. Generalmente, los no profesionales se encuentran a disposición del común de la gente



Evolución de los dispositivos de almacenamiento

Los inicios de las unidades de almacenamiento de datos, comenzaron con las tarjetas perforadas, unidades por cierto pocas cómodas, ya que había que recordar el orden de las mismas, (ya que si este se perdía no había forma de recuperar el programa) estas tarjetas se insertaban en una máquina de procesamiento de manera secuencial, donde quedaba alojado en la memoria y listo para ser probado. La forma de lectura era semejante al sistema de lectura braile, la computadora leía por agujeros en las tarjetas. Vale destacar que en ocasiones u dependiendo de la complejidad del programa podía ocupar cerca de 200 tarjetas que había que colocar una por una dentro de la máquina, y al apagar la máquina todos esos datos se perdían 
Cinta magnetica :Años más tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no tener que perder tanto tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchísimo mas fácil la portabilidad de este sistema. No paso mucho tiempo cuando se descubre las nuevas tecnologías de las cintas magnéticas y se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadoras ya que las misas consistían básicamente en espacios de cinta cubierta de oxido ferroso, donde se colocaba positivo y negativo, dependiendo del caso, el principio era tener una serie de imanes entrelazados en una cinta a los cuales les pedía cambiar la polaridad y esto hacia que se trabajara bajo el mismo principio de las perforados pero sin necesidad de tener orificios , solo trabajándola por ondas magnéticas, esto se lograba con el componente ferroso que se colocaba sobre la cinta; para asegurarse esos datos se crearon distintas formas que a la larga comenzaron a ser obsoletas, ya que el tamaño que tenían antes cintas era demasiado grande

Discos magnéticos rigidos :Estos discos fueron los inicios de los disco duros, la idea era construir unas unidades en las que los datos permanecieran permanentemente en la computadora sin perderse cuando la misma se apagara, además de poder movilizar los datos de manera mas rápida, por otro lado también quería eliminarse los costos de los grandes carretes y de cinta que ocasionaba tener los dispositivos magnéticos. Efectivamente se logra crear estas unidades pero las cintas no estaban del todo eliminadas, así que se ven en la necesidad nuevamente de innovar, creando así los discos magnéticos removibles, conocidos como Diskettes, inicialmente se crearon de tamaño 5 y un cuarto  que en su momento fue maravilloso poder contar con un avance tan pequeño, donde pudiese almacenarse tanta información como lo eran cerca de 500Kb inicialmente.
Pero, la tecnología existente en cuanto al resto de la computadora se quedó muy pequeña al lado de la creación de estos grandes dispositivos de almacenamiento y se comienza a desarrollar todos los demás dispositivos que conforman al computador, como lo son:
a. CPU
b. Tarjeta Madre
c. Memoria RAM (mayor capacidad), entre otras.
A raíz de esto todas las empresas diseñadoras de estos equipos comienzan a utilizar la técnica de Miniaturización, cuya creación se les atribuye a los asiáticos; Para poder hacer computadoras personales, ya que hasta el momento solo se les daba uso en grandes empresas

Computadores personales :Cuando comienzan a venderse los computadoras personales los interesados en el área comenzaron a estudiar el como manejar estos equipos, programar, crear nuevas aplicaciones, entre otras. Y un grupo de estas personas se interesó en desarrollar simulaciones, juegos, y ambientes visuales para el computador, como consecuencia de esto, tanto los procesadores como dispositivos de almacenamiento empezaron a quedarse cortos para todos los recursos que consumían estos juegos y nuevas aplicaciones visuales. De igual manera empezó a ser de urgencia poder transportar todo este software de un computador a otro, ya que se presentaba el mismo problema de las tarjetas perforadas, hacía falta cerca de 5 diskettes para poder grabar un software bien hecho. Así que desarrollan los discos de 3 ½" y las nuevas computadoras salen al mercado con estas nuevas unidades, capaces de almacenar hasta 1.44 Mb sosteniendo el mismo principio de los discos de 5 ¼ " pero con una densidad de "pequeños imanes" mayor en un espacio menor.
Un detalle importante y curioso que tuvo el desarrollo de los discos duros fue que en sus inicios algunas tarjetas madres no traían conexiones posibles directas para los disco duros, así que había que comprar una tarjeta SCSI con conexiones para las unidades, ya que no era solo el disco duro el afectado, también las unidades disqueteras se veían desconectadas de la tarjeta madre. Esto se hizo ya que abarataba el costo de la tarjeta madre y para algunas empresas podría ser funcional comprar 10 equipos de este tipo y 2 tarjetas SCSI que se fueran rotando conforme las personas terminaran algún trabajo

Discos duros :Pese a que la evolución de los discos duros está inmersa con la creación de los dispositivos magnéticos de almacenamiento, es preferible considerarlo en un punto aparte ya que su estructura compleja amerita utilizar un espacio reservado para él.Siempre han tenido el mismo principio de desarrollo, que consiste en que los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior

Historia del disco duro :Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).
El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.

En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes, mientras que 10 años después habían superado 40 Gigabytes (40000 Megabytes). En la actualidad, ya contamos en el uso cotidiano con discos duros de más de 3 terabytes (TB), (3000000 Megabytes)
En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia, aunque no tuvieron mucho éxito ya que las memorias flash los acabaron desplazando, sobre todo por asuntos de fragilidad y superioridad

Discos compactos :Pasado un tiempo cuando ocurre la aparición del modelo de Intel cuando se logran ver los primeros resultados de un estudio de años, y eran los Discos compactos, conocidos como Cd´s, en estas unidades se podía almacenar hasta 650 Megabytes, lo que era un gran avance ya que todavía estaban disco duros con menor capacidad vigentes en el mercado, así como también habían de mayor capacidad de los mismos.
Esta tecnología trabajó por lectura/escritura óptica, es decir, la unidad lectora sencilla de computador personal conocida como CD-ROM, la medida de rapidez de esta unidad es mediante la letra "X" lo que significa cada X es 150Kb/s, inicialmente existieron unidades de 2X, luego de 4X, luego de 8X, y así sucesivamente fue evolucionando, hasta que sacaron un modelo experimental de 100X que no era mas que una farsa, ya que la unidad no alcanzaba mas de 50X pero tenía un doble buffer, cosa que facilitaba el trabajo para el CPU, debido a esta situación, hubo que quedarse con las unidades de máximo 52X para lectura (Es decir, 7.8 megabytes por segundo) para lectura. Las unidades personales que grababan en los cd´s, conocidas como "Quemadoras", salen casi a la par de las unidades lectoras, la diferencia fue de casi 2 años, cosa que evitó por un tiempo lapiratería que no fue del todo prevista.
El funcionamiento de las unidades de cd no era muy complejo, la lectura de información ocurre cuando se hace pasar un fino haz de láser por la superficie del disco. Que a su vez refleja este haz, y de acuerdo con lo que tiene grabado, un detector lo lee. Diferentemente que los discos duros, los CD están grabados en una pista tipo espiral, que comienza en la parte interior, y termina en la orilla.
Los cd´s mantienen su calidad y su vigencia hasta nuestros días, lo único que ha variado en ellos es la capacidad que ahora llega hasta 900 Mb. Y existen discos compactos rescribidles que tampoco fueron soltados al mercado inicialmente
DVD :Una vez mas los desarrolladores de tecnología no descansan, y comienzan a ver que ahora que los discos duros tienen 80 GB. Se presenta de nuevo el problema de hacer soporte de datos, ya que para hacer un soporte de un disco de 70 Gigas, hacen falta 100 cd´s lo cual es demasiado, también se presenta el problema de las películas, ya que el formato de VHS se comienza a considerar obsoleto y malo, entonces se decide sacar un nuevo formato de disco, con una tecnología óptica ya que resulta mucho mas económica y confiable que las anteriores. Este nuevo desarrollo es conocido con el nombre de DVD, prácticamente popular debido a que los formatos de películas los comenzaron a hacer para este tipo de dispositivo, ya que al ser de mayor capacidad (Especificaciones que se dirán mas adelante) puede tener una mejor calidad de imagen y sonido la grabación en ellos.
La unidad DVD es similar en su tamaño físico al CD, pero su capacidad de almacenamiento es mucho mayor (Un DVD permite el almacenamiento de entre 4.7 GB y 17 GB de datos). Se utiliza para almacenar películas en formato de video digital comprimido, con subtítulos en varios idiomas, y con algunas posibilidades de interactividad. El material viene por zonas, siendo incompatibles entre sí los reproductores y materiales de zonas diferentes. El mecanismo de esta protección fue descubierto y puesto a disposición en Internet, por lo que no consiguió los resultados que quería. La especificación DVD soporta discos de gran capacidad con velocidades de transferencia desde 600KB/s (Que equivale a quemar un CD a 4x). Además las unidades DVD permiten leer los CD-ROM estándar, CD-I y vídeo CD. Es muy probable que no se haya sustituido del todo el uso de los Cd´s para computadoras porque los precios de Grabadoras de DVD son realmente altos, aunque por las tendencias que ha tenido el comercio de la tecnología, seguramente bajará pronto su precio